Publicado originalmente en Otra Parte (link). Ulises Conti (Buenos Aires, 1975) encara cada nuevo disco como si fuera una obra conceptual, tan cerrada en sí misma que la desprende de la que vino antes. Para su último disco hasta el año pasado, 1.234,8 (2017) creó una banda de instrumentos electrónicos (interpretados con precisión mecánica por Ismael Pinkler […]
December 6, 2018
Publicado originalmente en Otra Parte (link). Los teóricos del posthumanismo imaginaron un futuro en el que los humanos se volverían intérpretes de las máquinas. El filósofo francés Gilbert Simondon escribió que este porvenir llegaría una vez que la cultura comprenda a las máquinas como objetos técnicos dotados de humanidad y no como robots o cajas cerradas. La […]
September 20, 2018
Publicado originalmente en Otra Parte (link). En los últimos tres años hubo una proliferación de artistas norteamericanos como Yves Tumor, Dedekind Cut, Lotic y Actress, que escapan a todo tipo de clasificación más allá de la etiqueta abstracta de “experimental”. Lo que diferencia a esta camada de músicos de las anteriores es que ellos plantean su identidad musical como […]
July 19, 2018
Publicado originalmente en Otra Parte (link). Leyland Kirby (Manchester, 1974) empezó a hacer música como The Caretaker, uno de sus tantos proyectos, durante la segunda mitad de los noventa. El nombre lo tomó del protagonista de El resplandor y su principal inspiración salió de la escena del salón de baile en el Overlook Hotel. Kirby estaba obsesionado con la idea de […]
May 10, 2018
Publicado originalmente en Otra Parte (link). Devoiced, el primer LP de Agustín Genoud, es un disco que habla y respira. Lo primero que se escucha es una agitación, como si se hubiera programado una máquina para que inhale y exhale y ella lo hubiera interpretado en forma de ritmo en loop. Devoiced abunda en este tipo de impulsos humanos e […]
February 22, 2018
Publicado originalmente en Otra Parte (link). Para definir qué es la contemporaneidad, Giorgio Agamben recurre a una metáfora espacial más que temporal. Lo contemporáneo “toma distancia” de su propio tiempo, mantiene una relación de desfase y anacronismo con su época. Quienes coinciden demasiado con su época no son contemporáneos porque no logran divisarla desde afuera, […]
December 29, 2017
Publicado originalmente en Revista NaN (link). Parte de lo que hace a La síntesis O’Konor un trabajo tan interesante es la cuestión del cambio en el sonido de El Mató. La banda platense insignia del indie local ya había cumplido más de 10 años de vida, y la presión por reinventarse en su tercer LP […]
January 24, 2019
0